Con el paso del tiempo las vitaminas para mejorar la piel, porque esta experimenta cambios tales como aparición de arrugas, pérdida de elasticidad y deshidratación. Con un tratamiento tópico adecuado, conseguiremos prevenir o mejorar estos cambios.
De esta manera podemos aumentar la regeneración celular, frenar los procesos de oxidación, y disminuir las hiperpigmentaciones. En la presente publicación te informamos como el envejecimiento cutáneo es el conjunto de cambios que experimenta la piel con el paso del tiempo.
lee tambien las vitaminas para engordar y vitaminas para el cerebro
lee tambien las vitaminas para el cabello y vitaminas para el cansancio
Vitaminas para mejorar la piel
nos llega a la mente que vitaminas tomar para mejorar la piel o que vitaminas buenas para la piel podemos tomar. La primera cosa que la mayoría de los profesionales de la salud le dirán que haga para mantener su piel sana es limitar su exposición a los rayos ultravioletas (ULTRAVIOLETA) nocivos del sol y usar protector solar cuando usted es expuesto a la luz sol.
Pero el sol no es tan malo. Sólo 10 – 15 minutos de exposición diaria ayuda a fabricar vitamina D en toda la piel. La vitamina D es una de las mejores vitaminas para su piel, junto con las vitaminas C, e y K.
Asegurándose de obtener suficientes vitaminas puede mantener su piel buscando saludable y juvenil. Esto podría traducirse en una reducción de:
manchas oscuras
enrojecimiento
arrugas
parches ásperos
sequedad excesiva
Las vitaminas esenciales de la piel están disponibles en forma suplemental, pero también se encuentran en productos para el cuidado de la piel. Aprenda más sobre estas cuatro vitaminas esenciales y cómo pueden ayudarle a lograr una salud óptima de la piel.
Vitamina D para la piel
La vitamina D se hace con mayor frecuencia cuando la luz solar es absorbida por la piel. El colesterol se convierte en vitamina D cuando esto sucede. La vitamina D es tomada por el hígado y los riñones y transportada por todo el cuerpo para ayudar a crear células sanas. Esto incluye la piel, donde la vitamina D juega un papel importante en el tono de la piel. Incluso puede ayudar a tratar la psoriasis.
Calcitriol es una versión hecha por el hombre de una clase de vitamina D que los seres humanos producen naturalmente. Calcitriol es una crema tópica que ha sido eficaz en el tratamiento de las personas con psoriasis. Un estudio publicado en 2009 en el Journal of Drugs and Dermatología encontró que la aplicación de calcitriol redujo la cantidad de inflamación e irritación de la piel en las personas con psoriasis y produjo pocos efectos secundarios adversos.
Usted puede aumentar su ingesta de vitamina D:
obtener 10 minutos de exposición al sol al día (consulte primero con su médico, especialmente si tiene antecedentes de cáncer de piel)
comer alimentos fortificados, como cereales para el desayuno, zumo de naranja y yogur
comer alimentos que tienen vitamina D naturalmente, como el salmón, el atún y el bacalao
lee tambien las vitaminas para niños y vitaminas para la piel
Vitamina C para la piel
La vitamina C se encuentra en niveles altos en la epidermis (capa externa de la piel) así como en la dermis (capa interna de la piel). Sus propiedades de lucha contra el cáncer (antioxidantes), y su papel en la producción de colágeno ayudan a mantener su piel saludable. Esta es la razón por la cual la vitamina C es uno de los ingredientes clave que se encuentran en muchos productos para el cuidado de piel antiaging.
La toma de vitamina C por vía oral puede mejorar la efectividad de los protectores solares aplicados a la piel para protegerse de los dañinos rayos UV del sol. Lo hace disminuyendo el daño celular y ayudando al proceso curativo de las heridas corporales. La vitamina C también puede ayudar a defenderse de los signos del envejecimiento debido a su papel vital en la síntesis natural del colágeno del cuerpo. Ayuda a curar la piel dañada y, en algunos casos, reduce la aparición de arrugas. La ingesta adecuada de vitamina C también puede ayudar a reparar y prevenir la piel seca.
Debido a la prevalencia de vitamina C en productos de venta libre, suplementos dietéticos y alimentos que ingerimos, la deficiencia de este nutriente es rara. La recomendación es de 1.000 mg por día. Si usted encuentra que usted no consigue bastante vitamina C en su dieta, usted puede:
coma para más alimentos cítricos, como las naranjas
coma otras fuentes de vitamina C basadas en plantas, como fresas, brócoli y espinacas
beber zumo de naranja
Tome suplementos, según lo recomendado por un médico
Busque tratamientos de piel antiaging con vitamina C para tratar la sequedad, enrojecimiento, arrugas y manchas de edad
lee tambien las vitaminas para subir de peso y vitaminas para el alma
Vitamina E para la piel
Como la vitamina C, la vitamina E es un antioxidante. Su función principal en el cuidado de la piel es proteger contra daño del sol. La vitamina E absorbe la luz UV dañina del sol cuando se aplica a la piel. La fotoprotección se refiere a la capacidad del cuerpo para minimizar el daño causado por los rayos UV. Esto puede ayudar a prevenir manchas oscuras y arrugas.
Normalmente, el cuerpo produce vitamina E a través del sebo, una sustancia aceitosa emitida a través de los poros de la piel. En el equilibrio correcto, el sebo ayuda a mantener la piel condicionada y previene sequedad. Si usted tiene la piel particularmente seca, la vitamina E puede ayudar posiblemente a contrarrestar una carencia del sebo. La vitamina E también ayuda en el tratamiento de la inflamación de la piel.
Mientras que la vitamina E está disponible en muchos productos del cuidado de piel, el problema es que cualquier efecto se podría reducir al mínimo sobre la exposición del sol. Es preferible obtener suficiente vitamina E en su dieta. La mayoría de los adultos necesitan aproximadamente 15 mg de vitamina E por día. Usted puede aumentar su ingesta:
comer más nueces y semillas, como las almendras, las avellanas y las semillas de girasol
tomar un suplemento multivitamínico o separado de vitamina E
utilizando productos tópicos que contienen vitamina e y vitamina C (esto puede ser más eficaz en la fotoprotección que los que contienen sólo uno de los dos)
lee tambien las vitaminas para la memoria y vitaminas para un perro
Vitamina K para la piel
La vitamina K es esencial para ayudar al proceso de coagulación sanguínea del cuerpo, lo que ayuda al cuerpo a curar heridas, contusiones y áreas afectadas por la cirugía. Las funciones básicas de la vitamina K también se piensan para ayudar a ciertas condiciones de la piel, por ejemplo:
estrías
arañas vasculares
cicatrices
manchas oscuras
círculos tercos bajo tus ojos
La vitamina K se puede encontrar en muchas cremas tópicas diferentes para la piel, y puede ayudar a tratar una variedad de condiciones de la piel. Los doctores utilizan con frecuencia las cremas que contienen la vitamina K en los pacientes que acaban de ser sometidos a cirugía para ayudar a reducir la hinchazón y las contusiones. Esto puede ayudar a acelerar la cicatrización de la piel. Sin embargo, la investigación sobre los efectos de la vitamina K en la piel es más limitada que la de las vitaminas e y C.
Según la Universidad de la Florida, las deficiencias de la vitamina K son raras en los Estados Unidos. Los adultos necesitan entre 90 y 120 UG por día. Usted puede aumentar su consumo comiendo:
Kale
espinacas
lechuga
Col
frijoles verdes
Las Vitaminas para mejorar la piel y mantener su salud: Como las vitaminas son esenciales para su salud y las funciones del cuerpo, las deficiencias de vitaminas pueden causar efectos adversos en la piel. Puesto que las vitaminas C y e juegan papeles tan importantes en la protección de su piel contra el sol, las deficiencias en cualquier vitamina pueden aumentar el riesgo de daño a la piel, incluyendo el cáncer de piel. Según los centros para el control y la prevención de enfermedades, el cáncer de piel es el tipo más común de cáncer en los Estados Unidos.
lee tambien las vitaminas para la vista y vitaminas para crecer
¿Cómo tener una piel sana?
La respuesta a esta pregunta, esta en tener un tratamiento adecuado para prevenir o mejorar una piel envejecida, basada en los siguientes seis puntos:
- Aumentar la regeneración celular.
- Frenar los procesos de oxidación celular.
- Disminuir las hiperpigmentaciones.
- Compensar la disminución de la actividad estrogénica.
- Hidratar la piel.
- Proteger la piel frente a las radiaciones solares.
lee tambien las vitaminas para anemia y vitaminas para diabeticos
Aumentar la regeneración celular
Los regeneradores celulares más utilizados en un tratamiento antienvejecimiento son:
los derivados de la vitamina A (retinoides), los alfahidroxiácidos (AHA), ácidos grasos esenciales (AGE), aceite de rosa mosqueta, y aloe vera.
Vitamina A y sus derivados
Estas vitaminas para mejorar la piel, derivadas de la vitamina A, y las más conocidas son:
retinol, ácido retinoico, retinaldehído, adapaleno, isotretinoína.
En el tratamiento del envejecimiento cutáneo, las más indicadas son retinol a nivel cosmético
y ácido retinoico a nivel terapéutico, con mayor efectividad antienvejecimiento pero más irritante.
Sus principales acciones son:
la estimulación de la cicatrización al promover el crecimiento de los tejidos
y la síntesis de colágeno, y estimulación de la actividad de los fibroblastos,
aumentando así la síntesis de colágeno y elastina. Esto a nivel de epidermis y dermis respectivamente.
lee tambien las vitaminas para mujeres y vitaminas para los huesos
Alfahidroxiácidos
Estos nutrientes, son ácidos que se encuentran en frutos y productos naturales. Destacan de este grupo:
el ácido glicólico, ácido lactobiónico y ácido mandélico.
Sus beneficios son:
la exfoliación debido a la disminución de la cohesión entre los corneocitos,
la regeneración debido al aumento de la proliferación celular,
el efecto antioxidante que les confiere la capacidad de neutralización de los radicales libres,
y la hidratación debida a la síntesis de glucosaminoglicanos.
Ácidos grasos esenciales
se llaman esenciales porque nuestro organismo no puede sintetizarlos, solo metabolizarlos.
Estas dos familias de ácidos grasos esenciales como son los omega 3 y los omega 6,
tienen propiedades beneficiosas para la piel, porque son antioxidantes y contribuyen notablemente a la regeneración celular.
Sus propiedades también son conocidas por ser precursores de prostaglandinas y leucotrienos.
– Aceite de rosa mosqueta.
El aceite de Rosa Mosqueta proviene de las semillas del arbusto “Rosa officinalis rubiginosa”.
Los efectos beneficiosos en la regeneración de la piel se deben a:
sus altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados, ácido linoleico y ácido linolénico, con acción regeneradora sobre la piel. Un alto contenido de vitamina C pura para el rostro, ácido retinoico, betacaroteno y licopeno que actúan retrasando la aparición de líneas de envejecimiento prematuro. Una activación de las células de las capas interiores de la piel revigorizando los fibroblastos, células que producen colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
Aloe vera
son obtenidas a partir del líquido gelatinoso que contienen las hojas de la planta “Aloe vera L”. Ha demostrado una actividad regeneradora, cicatrizante, hidratante y antiinflamatoria gracias a la presencia de glucoproteínas, alantoína y otros compuestos que estimulan el crecimiento de los fibroblastos, en consecuencia reducen el tiempo de reepitelización, a la vez que reducen la fase inflamatoria del proceso de cicatrización. Además de su eficacia cicatrizante también posee propiedades humectantes y antioxidantes.
Frenar los procesos de oxidación celular
frenar el deParasequilibrio entre las moléculas de alto potencial oxidante y los sistemas antioxidantes, son necesarias vitaminas para mejorar la piel como: la vitamina E, la vitamina C y el ácido tióctico.
La vitamina E
Conocida como “vitamina protectora” por su capacidad antioxidante, evita la acción destructiva de los radicales libres y otros agentes oxidantes sobre las células epidérmicas. Se suele asociar a la vitamina C para conseguir mayor efecto. Posee acción hidratante sobre la piel, mejorando el aspecto de la piel senil. Asimismo previene la formación de eritemas y quemaduras durante la exposición solar, reduciendo el proceso inflamatorio y el incremento de la permeabilidad vascular. Evita el riesgo de formación de peróxidos lipídicos, que son responsables del envejecimiento de la piel, con lo que ayuda a mantener la elasticidad de la misma.
La vitamina C
La vitamina C, es un antioxidante que reduce los efectos del envejecimiento por su capacidad de neutralizar los radicales libres nocivos para la célula, debido a sus propiedades óxido-reductoras. Además de dicha propiedad antioxidante tiene otras, tales como: estimular la síntesis de colágeno y fibras elásticas mejorando la firmeza de la piel, reducir la síntesis de melanina favoreciendo la luminosidad de la piel.
El Ácido tióctico
Más que vitaminas para mejorar la piel, es una co-enzima sintetizada por el propio organismo, que actúa como participante en la producción de energía y como antioxidante. Su acción beneficiosa frente al envejecimiento cutáneo se debe a su elevado poder antioxidante que le permite capturar numerosos radicales libres, como los radicales hidroxilo, hipocloroso y oxígeno. El ácido tióctico atraviesa fácilmente las membranas celulares actuando tanto en medios lipófilos como hidrófilos, por lo que previene el daño celular a muchos niveles. También actúa indirectamente regenerando o reciclando otros antioxidantes.
Disminuir las hiperpigmentaciones.
Las hiperpigmentaciones son depósitos de melanina oxidada. Los principios activos despigmentantes pueden actuar a diferentes niveles; evitando la formación de más melanina, es decir, inhibiendo su síntesis. Reduciendo los depósitos de melanina ya oxidada, transformándola en leucomelanina, pigmento incoloro. La vitamina C gracias a sus propiedades reductoras consigue este propósito.
Compensar la disminución de la actividad estrogénica.
A partir de los 45-50 años, como edad media, el envejecimiento cutáneo se acelera como consecuencia de una disminución de la actividad estrogénica. Esta actividad engloba tres parámetros: la sequedad como consecuencia de una disminución de la secreción de las glándulas sebáceas, la ralentización de la renovación celular que disminuye el número de capas celulares, y la modificación en las propiedades físico-químicas de la piel provocando disminución del colágeno, la elastina y el ácido hialurónico.
Las vitaminas para mejorar la piel son los fitoestrógenos que son compuestos vegetales que tienen actividad estrogénica, es decir, producen los efectos de los estrógenos pero no tienen su estructura bioquímica. En la actualidad se conocen unos 30 fitoestrógenos, entre los que destacamos las isoflavonas de soja. Estas estimulan la renovación celular y protegen al colágeno y la elastina de la degradación por parte de colagenasas y elastasas, evitando así la pérdida de densidad cutánea.
Hidratar la piel
Entre las sustancias hidratantes que producen este efecto cabe destacar: el ácido hialurónico es un glicosaminoglicano que se encuentra en la matriz extracelular y que gracias a sus propiedades físico-químicas, retiene el agua generando volumen, es ampliamente utilizado en preparados cosméticos.
Y el dexpantenol que es la proforma del pantenol, vitamina para mejorar la piel muy empleada en la cosmética tanto a nivel cutáneo como capilar. Las características cutáneas de esta vitamina son: excelente hidratante garantizando un efecto barrera que evita la pérdida de agua por parte de la piel, estimula la proliferación de fibroblastos y regenera los tejidos, reduce ligeramente las manchas cutáneas seniles, y disminuye el eritema y calma la irritación producida por el sol.
Proteger la piel frente a las radiaciones solares
La principal causa de fotoenvejecimiento es la exposición solar. Es imprescindible, el uso de protectores solares para prevenir que la piel se envejezca más. Los filtros solares son la solución ideal, estas son sustancias que disminuyen la cantidad de energía lumínica recibida por la piel o que reducen sus efectos.