Aqui las Vitaminas Para La salud en General

¿que son las vitaminas? o cuales son las mejores vitaminas para el cuerpo o para nuestros animales o plantas, todos las necesitan para seguir existiendo. Las vitaminas son sustancias químicas producido por nuestro organismo en pequeñas cantidades y son muy esenciales para este también. La mayoría de vitaminas no son producidas por nuestro organismo así que tenemos que adquirirlas por nuestra propia cuenta ya que nuestro cuerpo exige los nutrientes y aminoacidos que tiene estas, podemos encontrarla en pequeñas porciones en frutas, verduras, carnes, cereales, etc.

Muchas veces la exigencia de nuestro organismo, nos pide que podamos consumir vitaminas, ya que realmente nuestro cuerpo lo necesita y podemos recurrir a consumir multivitaminico, pero tenemos que tener en cuenta que tanto la deficiencia como el exceso de vitaminas, pueden producir enfermedades, pueden llegar a ser muy graves tanto por el escaso de estas o también de proteinas.

Cada tipo de vitamina cumple su función, estas clasificadas en su función podemos encontrarlas en aminoacidosmultivitaminicopolivitamínicoproteinas y suplementos. Como ya fue mencionado anteriormente existen muchos tipos de vitaminas, a continuación te mostraremos su clasificación y su importancia de cada uno de estas.

Vitaminas para el Cuerpo y Mas

te mostraremos una lista de nuestro artículos mas importantes luego todo acerca de las vitaminas. animate y entra a ver nuestro contenido sobre vitaminas para el cuerpo humano nuestras plantas y animales.

las las vitaminas para engordar  y que vitaminas son para el cerebro

las vitaminas para el cabello y vitaminas para el cansancio

las vitaminas para niños  y vitaminas para la piel

las vitaminas para subir de peso  y vitaminas para el alma

las vitaminas para la memoria  y vitaminas para un perro

las vitaminas para la vista y vitaminas para crecer

las vitaminas para anemia y  vitaminas para diabeticos

las vitaminas para mujeres y vitaminas para los huesos

tipos de vitaminas

veremos ahora que existen dos tipso de vitaminas las hidrosolubles y las liposolubles, mas abajo te mostraremos, de cada rama salen las vitaminas c, d,e, etc

vitaminas hidrosolubles

Se llaman así por que estas son solubles al agua. Estas vitaminas contienen nitrógeno en su molécula con la excepción de la vitamina C pero no se almacenan en el organismo, aunque la vitamina B12 lo hace de de un modo importante para el hígado. Estas vitaminas son:

vitamina C

Es un nutriente muy importante, de manera particular para los mamíferos. Esta vitamina hace posible un cierto número de reacciones metabólicas, es creada básicamente por casi todo organismo existente en la tierra con excepción de los humanos. También llamado ácido ascórbico ya que si  nuestro organismo no tiene suficiente vitamina C causa escorbuto.

Se ha visto que las personas que hacen consumo de esta vitamina a diario, como en suplementos o frutas y verduras son más saludables

tu tasa de mortalidad es elevada y son menos propensos a contraer enfermedades crónicas

sin embargo estudios recientes demostraron que el consumo de esta vitamina en exceso puede ser perjudicial para nuestro organismo.

La vitamina C tiene muchos efectos positivos en nuestro organismo tales como ayudar al crecimiento, a la reparación de tejido conectivo de la piel, a la absorción de hierro, a la metabolización de grasas, a la cicatrización de heridas y a la producción de colágeno. También sirve para:

  • Evita el envejecimiento prematuro.
  • Ayuda a movimientos articulares.
  • Previene la gripe.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Sirve como antioxidante.
  • Evita enfermedades degenerativas como cáncer, demencia, arteriosclerosis, etc.
  • Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales.
  • Disminuye la incidencia de coágulos en las venas.
  • Previene la hepatitis, la poliomielitis y el escorbuto.

Podemos encontrar la vitamina C en la guayaba, grosella negra, pimiento rojo, perejil, kiwi, uva, brócoli, col de Bruselas, caqui, papaya, fresa, naranja, limón, melón, coliflor, piña, pomelo, frambuesa, mandarina, espinaca, mango, lima, entre otros.

vitamina B1

También se le conoce como tiamina, es necesaria para la mayoría de vertebrados y de algunos microorganismos.

Su absorción es muy favorecida si nos encontramos consumiendo la vitamina C y ácido fólico.

La deficiencia de esta vitamina causa enfermedades como beriberi y síndrome de korsakoff. Se la conoce como tiamina porque contiene azufre y de un grupo animo en la molécula compleja.

Actúa como coenzima en el metabolismo de nuestro organismo de los hidratos de carbono

permitiendo el metabolismo del ácido pirúvico. En los mamíferos actúa como transportador transitorio de dichos grupos aldehídos, también ayuda en la formación de cetosas.

La vitamina B1 es muy importante para el metabolismo de carbohidratos principales para la producción de energía, de grasas, proteínas y ácidos nucleicos como ADN y ARN. Ayuda al funcionamiento propio del corazón, sistema digestivo y nervioso, el consumo de esta vitamina previene graves efectos de la diabetes ya que esta vitamina protege a las células de altos niveles de glucosa.

Esta vitamina podemos encontrarla en:

  • Levadura
  • Legumbres
  • Cereales integrales
  • Avena
  • Trigo
  • Maíz
  • Frutos secos
  • Huevos
  • Carne de cerdo y vacunos
  • Arroz
  • Sésamo
  • Yerba mate

vitamina B2

Llamada también riboflavina, pertenece al grupo de pigmeos amarillos fluorescentes llamados flavinas. No se lo llamo riboflavina hasta el año 1935 ya que se hizo una mezcla de factores del desarrollo, donde uno de ellos fue aislado y resulto ser un pigmeo amarillo por eso se lo denomino así. Particularmente esta vitamina es un micronutriente que es muy importante en la salud de los animales. También para los seres humanos actua en el metabolismo energético y se requiere en el metabolismo de vitaminasproteinasaminoácidos y carbohidratos.

La deficiencia de esta vitamina dan como síntomas son labios agrietados y rojos, inflamación de la lengua, ulceras en la boca y garganta adolorida. También puede causar piel seca, anemia por la deficiencia del hierro, quemazón en los ojos entre otros.

Algunas de las funciones que cumple la vitamina B2 pueden integrar las mucosas, la piel y la cornea la cual oxigena esta y es muy importante para una buena visión. También es crucial para poder tener energía en el organismo, ayuda en el metabolismo de otras vitaminas y sirve como desintoxicante de sustancias nocivas.

Esta vitamina puede encontrarse en:

  • Carnes
  • Lácteos
  • Cereales
  • Levaduras
  • Vegetales verdes
  • Arroz
  • Legumbres

Vitamina B3

Tambien llamada vitamina PP, acido nicotínico y niacina es esencial para el metabolismo de las células y la reparación del ADN, actua en le metabolismo celular formando parte del coenzima NAD y NADP. Se la llama también vitamina PP ya que es un nombre devivado al “factor de la prevención contra pelagra” ya que esta enfermedad es causada por la deficiencia de esta vitamina.

Esta vitamina puede ser sintetizada por el hígado si este tiene el aminoácido tripofano, pero aunque tenga esto es muy insuficiente ya que con 60mg de tripofano obtenemos 1 mg de niacia en otras palabras vitamina B3.

Algunas de las funciones que tiene esta vitamina es la obtención de energía a partir de glúcidos o hidratos de carbono, estabiliza la glucosa de la sangre, mantiene sanas las mucosas digestivas, mejora el sistema circulatorio, mantiene la piel sana y mantiene el buen estado del sistema nervioso junto a la vitaminas del complejo B.

Esta vitamina puede encontrarse en:

  • Levadura
  • Aves
  • Carnes
  • Fruta seca
  • Legumbres
  • lúcuma
  • Leche
  • Huevos

vitamina B5

También llamado acido pantoténico, esta vitamina es necesaria para la vida ya que posee un nutriente especial. Es necesario para formar la coenzima A y se considera crítico en el metabolismo y síntesis de grasas, proteínas y carbohidratos. Su nombre deriva del griego pantothen que quiere decir “de todas partes” pues esta vitamina se encuentra en casi todo los alimentos.

Debido a que esta vitamina se encuentra en casi todo no se ha visto mucho sobre la deficiencia de este, en los pocos casos que se pudieron estudiar se vieron los efectos que normalmente se ven en el grupo de la vitamina B como fatiga, alergias, náuseas y dolor abdominal. En raras ocasiones y visto por prisioneros malnutridos en la guerra se puede ver insuficiencia adrenal y encefalopatía hepática.

Esta vitamina cumple muchas funciones tales como:

  • Mejora afecciones de la piel
  • Mejora y alivia trastornos ocasionados por el estrés
  • Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre
  • Reduce la acidez estomacal
  • Alivia síntomas de la artritis
  • Interviene en la formación de insulina
  • Interviene en la síntesis de hierro
  • Forma anticuerpos
  • Forma parte de la coenzima A

vitamina B6

Es una combinación de tres compuestos químicos llamados piridoxina, piridoxal  y piridoxamina. Estos participan en muchas reacciones enzimáticas del metabolismo de los aminoacidos y su principal función es la transferencia de estos. En todo caso son enzimas que catalizan la transferencia de grupos aminos entre aminoacidos.

La deficiencia de este es extremadamente rara, lo que lo puede producir es el consumo de drogas como la isoniazida, hidralazina y penicilamina; lo más probable puede ser que esto cause polineuropatia y anemia sideroblastica. La carencia de este se da más que todo el países del tercer mundo ya que estos combaten la tuberculosis con tratamiento de isoniacida, lo cual ayuda a la deficiencia de esta vitamina, más que todo esto se da en países africanos y asiáticos, ya que últimamente vemos resurgir a la tuberculosis con resistencia a muchos medicamentos.

Algunas de las funciones que cumple esta vitamina son:

  • Gracias a su intervención con el metabolismo de neurotransmisores regula el estado de ánimo, lo cual puede ayudar a personas con depresión, estrés o alteraciones de sueño.
  • Incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía.
  • Fabrica anticuerpos y eritrocitos (globulos rojos).
  • Es importante para la absorción de la vitamina B12 y del magnesio.
  • Alivia las nauseas.
  • Ayuda a prevenir espasmos musculares, calambres y adormecimiento de extremidades.
  • Puede ayudar a reducir la sequedad de la boca.
  • Mantiene el funcionamiento de las células nerviosas.
  • Favorece la absorción del hierro.

Vitamina B8

También llamada vitamina H, vitamina B7 y biotina, es una vitamina estable al calor y susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo. La clara de huevo se debe comer perfectamente cocida ya que contiene avidina que impide la absorción de la biotina en el intestino. Normalmente una cantidad se sintetiza por bacterias intestinales y se absorbe por la vía intestinal.

La deficiencia de esta vitamina es rara y si existe en todo caso se puede tratar con suplementos; en todo caso la eficiencia podría ser por el consumo excesivo de huevo crudo ya que como dijimos anteriormente esta contiene grandes niveles de avidina lo cual impide su absorción intestinal. Como la vitamina anterior su carencia de esta también son las comunes del grupo de vitamina B, como fatiga, nauseas, mareos y dolor abdominal.

Algunas funciones de estas vitaminas son:

  • Interviene la formación de la hemoglobina.
  • Ayuda a prevenir la neuropatía diabética.
  • Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre.
  • Interviene en los procesos celulares de nivel genético.
  • Mantiene la piel, uñas y cabello saludables.
  • Interviene el proceso de absorción de energía a través de la glucosa.
  • Funciona en conjunto con el ácido fólico y la vitamina B5.
  • Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
  • Estimula la producción de tejidos en el organismo.

Esta vitamina se puede encontrar en riñón, hígado, yema de huevo, hongos, coliflor, patatas, plátano, uva, sandia, aguacates, fresa, levadura, leche, almendras, nueces, guisantes secos, pescado, pollo y en la jalea real.

vitamina B9

También llamada folacina, ácido pteroil-L-glutaminico y ácido fólico, es necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina. El ácido fólico es esencial en el tratamiento de psilosis y ciertas anemias. Esta vitamina se pierde en alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción. Esta vitamina es almacenada en el hígado lo cual hace no necesitemos consumirla diariamente gracias a ese tipo de almacenamiento.

efecto en el embarazo

Hablando en caso de las mujeres si esta tiene suficiente antes de quedar embarazada puede prevenir deformaciones en la placenta, defectos de nacimiento en el cerebro y columna vertebral del bebe por mal cierre del tubo neural en los extremos cefálicos y caudal respectivamente. Si el feto sufre de déficit de ácido fólico durante la gestación puede padecer anemia megaloblastica, ser prematuro o nacer con poco peso. La madre puede sufrir eclampsia. Otro de los factores del ácido fólico en mujeres es que ayuda a mantener el útero sano.

Una de las deficiencias de esta vitamina puede ocurrir al extremo bajo consumo de este o cuando el cuerpo lo excreta más de lo normal en otras palabras bota más de esta vitamina de lo que debería botar. También puede ser por exposición a los rayos ultraviloleta como es en todo caso a una cámara de bronceado. Esta deficiencia viene con la consecuencia de pérdidas de apetito, pérdida de peso, diarrea, debilidad, lengua adolorida, dolor de cabeza, taquicardia, irritabilidad y desorden de conducta.

Algunas de las funciones que cumple la vitamina B9 son:

  • Formación de células sanguíneas.
  • Nivela la homocisteina.
  • Función normal del metabolismo del sistema inmunitario.
  • Regulariza la formación celular.
  • Ayuda al crecimiento del tejido durante el embaraza.
  • Ayuda a las funciones psicológicas.
  • Reduce el cansancio y la fatiga.
  • Disminuye el riesgo de obtener enfermedades cardiovasculares.
  • Previene algunos tipos de cáncer.
  • Estimula la formación de ácidos digestivos.

Esta vitamina podemos encontrarla en espinacas, lentejas, judías blancas, escarola, brócoli, judías verdes, acelgas, garbanzos, espárragos, nabo, soja, habas, frutos secos, cereales, hígado, naranja, mango, plátano, limón, melón y pescado.

vitamina B12

Llamada también cobalamina ya que esta vitamina contiene cobalto, es muy importante para nuestro organismo por que ayuda al funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso, para la formación de la sangre y para varias otras proteinas. También esta implicada en el metabolismo de las células del cuerpo humano especialmente en la regulación de ADN y de la síntesis, también de los aminoacidos, ácidos glúcidos y grasos.

Nada puede producir estas vitaminas ni los animales, ni las plantas, ni los hongos solo las enzimas y arqueobacterias tienen las enzimas para su síntesis. La absorción de esta vitamina es muy compleja. esta es liberada por el ácido gástrico en partículas, por lo tanto los antiácidos o medicamentos que bloquean los ácidos pueden bloquear la absorción

eficiencia

En cuanto a la eficiencia de esta vitamina se dan manifestaciones de megaloblastosis, anemia, pérdida de peso, palidez flavinica, glositis y parestesias. También hay otros tipos de transtornos a casusa de la deficiencia de cobalto (lo que la vitamina B12 posee) y estas pueden ser, desorden gástrico, desorden intestinal, defectos ileales, desorden del transporte plasmático, desorden del metabolismo celular.

Como sabemos esta es muy famosa por muchas de las funciones que cumple a continuación te mostraremos algunas de las más importantes y destacadas de sus funciones.

  • Ayuda al metabolismo del ácido fólico.
  • Interviene en la síntesis del ADN, ARN y proteínas.
  • Ayuda a la formación de glóbulos rojos.
  • Ayuda a mejorar el sistema inmune.
  • Participa en la síntesis de neurotransmisores.
  • Ayuda a mantener la reserva energética de los musculo.
  • Es necesaria en la trasformación de ácidos grasos a energía.
  • Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas.

Como hemos dicho anteriormente esta vitamina no puede ser producida con excepción de las bacterias que ellas si las producen, pero si encontrada en ciertos alimentos como, carne de aves, hígados vacunos, pescado, mariscos, huevo, leche, etc.

vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles, se caracterizan por ser solubles en grasas así como en aceites, estas se almacenan en los tejidos encontrados en nuestro organismo.

vitamina A

La vitamina A es un elemento necesario para la respuesta inmunitaria del ser humano, esta vitamina se encuentra relacionada con el  beta caroteno,  la cual se utiliza de gran manera en la dieta de las personas mayores gracias a sus procesos antioxidantes.

Cuando se presenta una disminución o deficiencia de esta vitamina, puede producir queratomalacia, inestabilidad visual, la  xeroftalmia o también llamada conjuntivitis seca, así como problemas del crecimiento, así como predisposición a otras enfermedades patológicas.

La vitamina A tiene como principales funciones el de actuar como una hormona, así mismo posee funciones antioxidantes, participa en el mantenimiento y formación de la piel, dientes y huesos favorece la producción de enzimas y es el encargado del adecuado funcionamiento de la retina.

Esta vitamina la podemos encontrar en alimentos de origen animal y vegetal, del mismo modo mientras más fuerte tiende a ser el color de las frutas o vegetales más cantidades de beta caroteno tendrá, por ende será más beneficioso para nuestro organismo , como por ejemplo:

  • Los Huevos
  • La Carne
  • La Leche descremada
  • El Hígado
  • El Riñón
  • Las Frutas de colores anaranjados o amarillos
  • El Brócoli
  • La Espinaca
  • La Lechuga
  • Los Cereales

vitamina D

La vitamina D es un esteroide que es un derivante del colesterol, actuando así como una hormona, esta se encuentra en dos complejidades, las cuales son, ergo-calciferol (vitamina D2), cole-calciferol (vitamina D3).

Su deficiencia puede generar raquitismo que es la debilidad de los huesos debido a la falta de calcio en ellos, depresión, sobrepeso o mayor masa muscular.

La vitamina D presenta como principal función la absorción del calcio y el fosforo, ayuda a la deposición de la matriz ósea y la regulación del calcio en los niveles plasmáticos.

Esta vitamina la podemos encontrar en ciertos alimentos, así mismo la exposición a los rayos del sol favorecen la producción de vitamina D en el cuerpo, algunos alimentos naturales con vitamina D son:

  • El atún
  • La caballa
  • El salmón
  • Las yemas del huevo
  • El queso
  • El hígado
  • La leche
  • La harina de trigo
  • Algunos alimentos industrializados.
  • Algunos suplementos alimenticios

vitamina E

La vitamina E también llamada tocoferol, actúa como un antioxidante y es almacenada durante periodos mucho más cortos a otras vitaminas liposolubles.

La deficiencia de esta vitamina puede generar la mala conducción de los impulsos nerviosos, afectando también el metabolismo encargado de las grasas, puede producir la anemia hemolítica.

Como lo mencionamos posee funciones antioxidantes del mismo modo destaca su función arteriosclerosis,

actúa en la síntesis del pigmento hemo, ayuda a la conservación de las estructuras celulares, también ayuda a mantener los nervios, las células sanguíneas y los músculos y ayuda a mantener el sistema inmunológico elevado.

Esta vitamina la podemos encontrar en alimentos como:

  • Semillas de girasol
  • Almendras
  • Aceite de soya
  • Maní
  • Avellanas
  • Palta o aguacate
  • Espinacas
  • Brócoli
  • Aceite de girasol
  • Granolas
  • Aceite de maíz
  • Cereales

vitamina K

La vitamina A la podemos encontrar en dos formas K1  también denominada Filoquinona y K2 denominada menaquinona producida por bacterias en el intestino grueso.

La deficiencia de esta vitamina en el organismo puede generar que la persona presente más cantidades de hematomas y hemorragias, así como la perdida de calcio en los huesos.

Como principal función la vitamina K ayuda a la coagulación sanguínea, así como la fijación del calcio.

Esta vitamina la podemos encontrar en ciertos alimentos tales como:

  • La col y la col rizada
  • La espinaca
  • Las hoja de nabos
  • La acelga
  • Las hojas de mostaza
  • Brócoli
  • Coliflor
  • Repollo
  • Espárragos
  • Palta o aguacate
  • El pescado
  • El hígado
  • La carne de vaca
  • Huevos
  • Cereales
  • Aceite de soja
  • Aceite de oliva