La eficiencia en la producción porcina exige una cuidadosa atención a la nutrición. El peso y la salud del cerdo están directamente relacionados con la ingesta de nutrientes, siendo las vitaminas esenciales para un desarrollo óptimo. Este artículo explorará el papel crucial de las vitaminas en el proceso de engorde de cerdos, analizando las más importantes para un crecimiento saludable y eficiente, y cómo su administración adecuada puede maximizar el rendimiento y la rentabilidad de la crianza. Descubriremos qué vitaminas son clave y cómo equilibrar su suministro para obtener los mejores resultados.
https://youtube.com/watch?v=vitamina-para-cerdos-para-que-crescan-y-engorden-mas-r%25C3%25A1pido
Vitaminas Esenciales para la Engorda de Cerdos
Importancia de las Vitaminas en la Alimentación Porcina
Las vitaminas son nutrientes esenciales para el correcto desarrollo y crecimiento de los cerdos. Su deficiencia puede provocar problemas de salud, reducir la tasa de crecimiento, afectar la calidad de la carne y aumentar la mortalidad. Una alimentación balanceada, que incluya la cantidad adecuada de vitaminas, es crucial para obtener una engorda eficiente y animales sanos, reduciendo costos y maximizando el rendimiento productivo. Las vitaminas actúan como cofactores enzimáticos, participando en innumerables procesos metabólicos vitales para el animal.
Vitaminas Liposolubles Clave en la Engorda
Las vitaminas liposolubles, como la vitamina A (importante para la visión y el sistema inmunitario), la vitamina D (esencial para la absorción del calcio y el desarrollo óseo), la vitamina E (actúa como antioxidante protegiendo las células del daño oxidativo) y la vitamina K (fundamental para la coagulación sanguínea), juegan un papel crucial en la engorda porcina. Su correcta suplementación asegura un crecimiento óptimo y un sistema inmunológico fuerte, reduciendo la susceptibilidad a enfermedades. La deficiencia de estas vitaminas puede resultar en problemas reproductivos, trastornos musculares y debilidad general.
Vitaminas Hidrosolubles Necesarias para un Crecimiento Óptimo
Las vitaminas hidrosolubles, como las vitaminas del complejo B (B1, B2, B6, B12, ácido fólico, biotina, niacina, ácido pantoténico) y la vitamina C, son igualmente importantes. Estas vitaminas participan en procesos metabólicos esenciales, como la producción de energía, la síntesis de proteínas y la formación de glóbulos rojos. La deficiencia de vitamina B12, por ejemplo, puede provocar anemia y problemas neurológicos. Un suministro adecuado de estas vitaminas garantiza un crecimiento rápido y eficiente en los cerdos, además de un pelaje sano y brillante.
Suplementación Vitamínica: Consideraciones Prácticas
La suplementación vitamínica debe ser ajustada según la edad, el peso, el sexo y el estado fisiológico de los cerdos. Factores como la genética, el manejo y la calidad de los alimentos también influyen en las necesidades vitamínicas. Es importante consultar con un veterinario o nutricionista especializado en porcicultura para determinar la dosis adecuada de cada vitamina, ya que un exceso puede ser tan perjudicial como una deficiencia. Se pueden utilizar premezclas vitamínicas comerciales, asegurando un aporte equilibrado y preciso. El método de administración (a través del alimento o vía inyectable) dependerá de las recomendaciones profesionales y las circunstancias específicas.
Fuentes Naturales y Sintéticas de Vitaminas para Cerdos
Las vitaminas pueden ser suministradas a través de fuentes naturales, como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, aunque estas pueden variar en su contenido y disponibilidad. También se utilizan fuentes sintéticas, que ofrecen una mayor precisión y control en la administración de las vitaminas. Es importante elegir suplementos de alta calidad, asegurando la pureza y la biodisponibilidad de los nutrientes. Una combinación estratégica de ambas fuentes, guiada por profesionales, puede optimizar la salud y el crecimiento de los animales.
Vitamina | Función Principal | Deficiencia | Fuentes |
---|---|---|---|
Vitamina A | Visión, sistema inmunitario | Ceguera nocturna, problemas reproductivos | Hígado, vegetales verdes |
Vitamina D | Absorción de calcio | Raquitismo, debilidad ósea | Exposición solar, aceites de pescado |
Vitamina E | Antioxidante | Debilidad muscular, problemas reproductivos | Aceites vegetales, cereales |
Vitamina K | Coagulación sanguínea | Hemorragias | Vegetales de hoja verde |
Complejo B | Metabolismo energético, formación de glóbulos rojos | Anemia, problemas neurológicos | Carnes, cereales integrales, legumbres |
Vitamina C | Antioxidante, formación de colágeno | Escorbuto (poco común en cerdos) | Frutas cítricas (aunque los cerdos sintetizan parte) |
¿Qué le puedo dar a mi cerdo para que engorde rápido?
Para que un cerdo engorde rápidamente, necesitas enfocarte en una dieta rica en calorías y nutrientes esenciales, adecuada a su etapa de crecimiento y raza. No se trata simplemente de darle más comida, sino de darle la comida correcta. Un aumento de peso demasiado rápido puede ser perjudicial para la salud del animal, llevando a problemas de articulaciones y otros trastornos. La clave está en el balance y la calidad de los alimentos. Debes consultar con un veterinario o experto en porcicultura para determinar la mejor estrategia para tu animal, considerando su edad, raza y condiciones de salud. Una alimentación inapropiada puede llevar a deficiencias nutricionales o problemas de salud que afecten el crecimiento y el bienestar del cerdo. Es fundamental tener un programa de alimentación bien planificado y monitorear el progreso del animal para ajustar la dieta según sea necesario.
Alimentación con Concentrados de Alta Energía
Para un rápido aumento de peso, los concentrados son esenciales. Estos deben ser formulados específicamente para cerdos en crecimiento, con un alto contenido de energía y proteínas. Un concentrado de baja calidad puede no proporcionar los nutrientes necesarios para un crecimiento eficiente. La proporción de energía y proteína debe ser óptima para la etapa de crecimiento del cerdo. Se debe considerar la inclusión de aditivos como enzimas para mejorar la digestibilidad de los alimentos.
- Concentrados comerciales: Busca aquellos diseñados para cerdos en crecimiento o engorde, con especificaciones claras de su composición nutricional.
- Suplementos vitamínicos y minerales: Asegúrate de que la dieta cubra todas las necesidades nutricionales del cerdo.
- Control de la ración: Ofrece la cantidad adecuada de concentrado según las indicaciones del fabricante y el peso del animal.
Importancia de los Alimentos Ricos en Proteína
La proteína es crucial para el desarrollo muscular. Una dieta baja en proteína limitará el crecimiento, incluso si la cantidad de energía es suficiente. Se deben incluir fuentes de proteína de alta calidad, como granos de soya, maíz, o subproductos animales (bajo estricto control sanitario). La cantidad de proteína necesaria varía según la edad y el peso del cerdo.
- Fuentes de proteína vegetal: Soja, maíz, sorgo, etc., son buenas opciones, pero deben estar bien procesadas.
- Fuentes de proteína animal (con precaución): Subproductos cárnicos, pero solo si se garantiza su origen y procedencia sanitaria.
- Balance proteico: Es fundamental un balance correcto entre aminoácidos esenciales para una óptima utilización de la proteína.
El Papel del Acceso Constante al Agua
El agua es fundamental para todos los procesos metabólicos, incluyendo el crecimiento. Un cerdo deshidratado no podrá crecer eficientemente. Debes asegurar que el cerdo tenga acceso constante a agua limpia y fresca. Una falta de agua puede llevar a una disminución del apetito y afectar negativamente el crecimiento.
- Disponibilidad constante: Asegúrate de que el bebedero siempre tenga agua limpia y suficiente.
- Calidad del agua: El agua debe ser potable y libre de contaminantes.
- Mantenimiento del bebedero: Limpia y desinfecta regularmente los bebederos para prevenir enfermedades.
Manejo y Condiciones de Crianza
Las condiciones de crianza influyen directamente en el crecimiento. Un ambiente estresante o con temperaturas extremas inhibirá el crecimiento. Proporciona un espacio limpio, seco, y con buena ventilación. Reduce el estrés minimizando las manipulaciones innecesarias y asegurando un entorno confortable.
- Temperatura adecuada: Mantén una temperatura ambiente óptima para la edad del cerdo.
- Espacio suficiente: Asegúrate de que los cerdos tengan espacio suficiente para moverse con comodidad.
- Higiene del espacio: Limpia y desinfecta regularmente el espacio para prevenir enfermedades.
Suplementos y Aditivos Alimenticios
Existen suplementos y aditivos que pueden mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, promoviendo un crecimiento más rápido. Sin embargo, estos deben ser utilizados bajo la supervisión de un profesional. Algunos ejemplos incluyen probióticos, prebióticos, y enzimas. Un uso incorrecto puede ser contraproducente.
- Probióticos: Mejoran la flora intestinal y la digestión.
- Prebióticos: Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Enzimas: Mejoran la digestibilidad de los nutrientes.
¿Qué vitamina es buena para engordar un cerdo?
No existe una sola vitamina que por sí sola haga engordar a un cerdo. El crecimiento y el engorde de un cerdo dependen de una combinación de factores, incluyendo una dieta equilibrada y completa, genética, manejo sanitario y ambiente. Si bien ciertas vitaminas juegan un papel crucial en el metabolismo y la utilización de nutrientes para el crecimiento, ninguna puede ser considerada como la vitamina «para engordar». La deficiencia de vitaminas, sin embargo, sí puede reducir significativamenteel crecimiento y el peso del cerdo.
Importancia de las Vitaminas en la Alimentación Porcina
Las vitaminas son micronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo porcino. Aunque no engordan directamente, su ausencia o deficiencia puede generar problemas metabólicos que impiden la adecuada absorción y utilización de nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas, lo que sí afecta negativamente el crecimiento y engorde. Un suministro adecuado de vitaminas es fundamental para un desarrollo saludable y un peso óptimo. Es importante considerar que la cantidad de cada vitamina necesaria varía según la edad, la raza, el estado fisiológico y otros factores del animal.
- Vitamina A: Fundamental para el crecimiento, la reproducción y la salud del sistema inmunológico. Su deficiencia causa problemas en la visión, retraso del crecimiento y mayor susceptibilidad a enfermedades.
- Vitamina D: Esencial para la absorción de calcio y fósforo, ambos vitales para el crecimiento óseo. La deficiencia puede provocar raquitismo y huesos débiles, limitando el crecimiento y la ganancia de peso.
- Vitamina E: Actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo y mejorando la función inmunitaria. Su deficiencia puede llevar a problemas reproductivos, debilidad muscular y mayor susceptibilidad a infecciones.
El Rol de la Vitamina B12 en el Crecimiento Porcino
La vitamina B12, o cobalamina, juega un papel importante en el metabolismo de los ácidos grasos y en la síntesis de proteínas. Es crucial para la formación de glóbulos rojos y para la salud del sistema nervioso. Una deficiencia de B12 puede provocar anemia, fatiga y problemas neurológicos que, a su vez, pueden impactar negativamente en la ganancia de peso.
- Síntesis de proteínas: La vitamina B12 es un cofactor esencial en la síntesis de proteínas, proceso fundamental para el crecimiento muscular.
- Metabolismo energético: Participa en el metabolismo energético, asegurando que la energía de los alimentos sea utilizada eficientemente para el crecimiento.
- Función inmunológica: Una adecuada función inmunológica es esencial para prevenir enfermedades que pueden afectar el crecimiento. La B12 contribuye a fortalecer el sistema inmune.
Las Vitaminas del Complejo B y su Influencia en el Engorde
Las vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9) trabajan sinérgicamente en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, procesos cruciales para la conversión de alimentos en energía y tejido corporal. La deficiencia de alguna de estas vitaminas puede afectar negativamente el crecimiento y el engorde.
- Metabolismo de carbohidratos: Esenciales para la obtención de energía a partir de los carbohidratos de la dieta.
- Metabolismo de proteínas: Contribuyen a la síntesis de proteínas, formando los tejidos musculares.
- Metabolismo de lípidos: Intervienen en el metabolismo de las grasas, permitiendo su utilización como fuente de energía.
La Importancia de una Dieta Equilibrada para el Crecimiento Porcino
Una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas y minerales en las cantidades correctas, es fundamental para un óptimo crecimiento y engorde de los cerdos. La simple administración de una vitamina en exceso no compensará una dieta deficiente en otros aspectos.
- Proteínas: Son cruciales para el desarrollo muscular y el crecimiento.
- Energía: Aportada por carbohidratos y grasas, necesaria para el metabolismo y el crecimiento.
- Minerales: Calcio, fósforo, hierro, zinc, entre otros, son esenciales para diversas funciones metabólicas.
Consideraciones Adicionales sobre la Alimentación Porcina
El éxito en el engorde de los cerdos depende de una gestión integral que considera múltiples factores. Además de una dieta equilibrada, es crucial un manejo sanitario adecuado para prevenir enfermedades, un ambiente confortable y una genética apropiada para la producción de carne. La suplementación vitamínica debe ser realizada bajo la guía de un veterinario o nutricionista especializado en porcicultura.
- Diagnóstico de deficiencias: Antes de suplementar, es fundamental diagnosticar cualquier deficiencia vitamínica mediante análisis sanguíneos.
- Formulación de dietas: Las dietas deben formularse considerando las necesidades específicas de cada etapa de crecimiento del cerdo.
- Control de calidad: Es importante asegurar la calidad de los ingredientes utilizados en la alimentación porcina.
¿Qué hace que los cerdos ganen peso rápidamente?
La ganancia de peso rápida en cerdos es el resultado de una compleja interacción de factores genéticos, nutricionales y ambientales. No se trata de un solo elemento, sino de una sinergia que optimiza el proceso de conversión de alimento en carne. Un cerdo genéticamente predispuesto al crecimiento rápido, alimentado con una dieta equilibrada y mantenido en un entorno adecuado, crecerá significativamente más rápido que uno que carezca de alguno de estos elementos. La eficiencia en la conversión alimenticia, es decir, la capacidad del cerdo de transformar el alimento en peso corporal, es un indicador clave de esta ganancia rápida.
Genética: La Base del Crecimiento
La genética juega un papel fundamental en la velocidad de crecimiento de los cerdos. Las líneas genéticas seleccionadas específicamente para la producción de carne presentan tasas de crecimiento superiores. Estas líneas son el resultado de años de cría selectiva, enfocándose en características como la eficiencia de conversión alimenticia, el desarrollo muscular y la tasa de crecimiento. Un cerdo con una buena genética tendrá un mayor potencial de crecimiento, independientemente de los otros factores.
- Mayor eficiencia en la conversión alimenticia: Los cerdos con buena genética necesitan menos alimento para ganar el mismo peso.
- Mayor desarrollo muscular: Presentan una mayor proporción de masa muscular en relación a la grasa.
- Mayor tasa de crecimiento: Aumentan de peso más rápido que otros cerdos.
Nutrición: El Combustible del Crecimiento
Una dieta equilibrada y completa es esencial para el crecimiento óptimo de los cerdos. La alimentación debe proporcionar la cantidad adecuada de energía, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales necesarios para satisfacer las demandas metabólicas del animal en cada etapa de su desarrollo. Las deficiencias nutricionales pueden limitar el crecimiento, mientras que una alimentación adecuada proporcionará el combustible necesario para la ganancia de peso rápida. Es crucial ajustar la dieta según la edad y el peso del cerdo para optimizar los resultados.
- Energía: Proporciona la energía necesaria para el crecimiento y las funciones corporales.
- Proteínas y aminoácidos: Son fundamentales para el desarrollo muscular.
- Vitaminas y minerales: Esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Manejo y Bienestar Animal: Un Entorno Óptimo
El manejo adecuado y el bienestar animal son cruciales para el crecimiento eficiente. Un ambiente limpio, cómodo y libre de estrés favorece la salud y el desarrollo del animal, lo que se traduce en una mayor ganancia de peso. Factores como la temperatura, la humedad, la ventilación y la densidad de población influyen significativamente en el bienestar y el rendimiento de los cerdos. El estrés, por ejemplo, puede afectar negativamente el sistema inmunológico y reducir la eficiencia de la conversión alimenticia.
- Temperatura y humedad adecuadas: Un ambiente térmico confortable reduce el estrés.
- Buena ventilación: Previene la acumulación de gases nocivos y mejora la calidad del aire.
- Densidad de población óptima: Evita la competencia por los recursos y reduce el estrés.
Salud y Prevención de Enfermedades: Minimizar Pérdidas
La salud y la prevención de enfermedades son fundamentales para maximizar la ganancia de peso. Las enfermedades pueden afectar significativamente el crecimiento, la eficiencia alimenticia y la mortalidad de los cerdos. Un programa de bioseguridad eficaz, que incluya medidas de higiene y vacunación, es esencial para prevenir la aparición de enfermedades y mantener la salud de la manada. El tratamiento oportuno de cualquier enfermedad también es crucial para minimizar las pérdidas de producción.
- Programas de vacunación: Protegen a los cerdos de enfermedades comunes.
- Bioseguridad: Minimiza la introducción de patógenos en la granja.
- Diagnóstico y tratamiento oportunos: Permiten controlar las enfermedades y minimizar su impacto.
Hormonas y Aditivos Alimenticios: Un Debate Controvertido
El uso de hormonas y aditivos alimenticios en la producción porcina es un tema controvertido. Si bien algunos aditivos pueden mejorar la eficiencia de la conversión alimenticia y estimular el crecimiento, su uso está sujeto a regulaciones estrictas y a debates éticos y de salud pública. Es importante considerar las implicaciones de estos aditivos, tanto en términos de productividad como de seguridad alimentaria y bienestar animal. Las alternativas naturales también están siendo investigadas para mejorar el crecimiento sin recurrir a aditivos cuestionados.
- Hormonas de crecimiento: Su uso está regulado en muchos países y genera debate.
- Aditivos alimenticios: Pueden mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.
- Alternativas naturales: Se investiga el uso de probióticos y prebióticos para mejorar el crecimiento.
¿Cómo engordar un cerdo en 3 meses?
Engordar un cerdo en 3 meses requiere una alimentación estratégica y un manejo adecuado. Se busca un crecimiento rápido y eficiente, por lo que se necesita un plan nutricional intenso y un monitoreo constante del animal. Es importante destacar que la velocidad de engorde dependerá de la raza del cerdo, su genética, y las condiciones sanitarias. Un cerdo de raza mejorada para engorde crecerá más rápido que uno de raza criolla. El objetivo es maximizar la ganancia de peso diario, procurando siempre el bienestar del animal y evitando el estrés. Una alimentación deficiente o un ambiente inadecuado pueden afectar negativamente el crecimiento y la salud del animal.
Alimentación: La Clave para un Engorde Rápido
Para engordar un cerdo en 3 meses, la alimentación debe ser rica en energía y nutrientes. Se necesita un alto aporte calórico para estimular el crecimiento muscular y la acumulación de grasa. Una dieta deficiente en proteínas, vitaminas y minerales limitará el desarrollo del animal. Se recomienda consultar con un veterinario o un experto en nutrición animal para elaborar un plan de alimentación personalizado, que tenga en cuenta la edad y el peso del cerdo.
- Alimentos ricos en energía: Maíz, sorgo, cebada, salvado de trigo, arroz.
- Fuentes de proteínas: Harina de soya, torta de soya, subproductos de la industria cárnica.
- Suplementos minerales y vitamínicos: Para asegurar un crecimiento óptimo y prevenir deficiencias.
Manejo Sanitario: Prevención de Enfermedades
Un cerdo sano engorda mejor. Es fundamental mantener un ambiente limpio y seco para prevenir enfermedades. La higiene en el corral y la alimentación limpia y fresca son cruciales. La vacunación y el control de parásitos son imprescindibles para evitar pérdidas de peso y asegurar un crecimiento saludable. Consultar con un veterinario para establecer un programa de vacunación adecuado a la zona y la edad del animal.
- Desparasitación regular: Se debe realizar un tratamiento preventivo contra parásitos internos y externos.
- Vacunación: Aplicación de vacunas según el programa recomendado por el veterinario.
- Limpieza del corral: Eliminar las excretas y mantener el ambiente seco y ventilado para evitar la proliferación de patógenos.
Genética y Selección: Importancia de la Raza
La genética juega un papel fundamental en la capacidad de engorde del cerdo. Elegir una raza con alto rendimiento, como el Duroc, el Hampshire o el Landrace, permitirá alcanzar pesos mayores en menos tiempo. Es importante conocer las características de cada raza y seleccionar la que mejor se adapte a las condiciones del criadero y a los objetivos de producción.
- Raza Duroc: Conocida por su alta velocidad de crecimiento y buena conversión alimenticia.
- Raza Hampshire: Caracterizada por su musculatura y eficiencia de conversión.
- Raza Landrace: Destaca por su prolificidad y buena calidad de canal.
Frecuencia de Alimentación: Optimizar el Consumo
La frecuencia de alimentación influye en el engorde. Se recomienda alimentar al cerdo varias veces al día, especialmente durante las primeras etapas de crecimiento. Proporcionar una cantidad adecuada de alimento en cada toma evita la competencia entre los animales y asegura que todos reciban una alimentación suficiente. Ajustar la cantidad de alimento a la edad y al peso del cerdo, incrementando gradualmente la ración a medida que crece.
- Alimentación frecuente: Al menos 2-3 veces al día, especialmente en las primeras etapas.
- Raciones adecuadas: Ajustar la cantidad de alimento según el peso y la edad del cerdo.
- Control del consumo: Monitorear la ingesta diaria para asegurar un adecuado crecimiento.
Agua Limpia y Acceso Constante: Aspecto Vital
El agua es esencial para el crecimiento y el bienestar del cerdo. El acceso constante a agua limpia y fresca es fundamental para garantizar un óptimo funcionamiento del organismo. La deshidratación afecta el rendimiento y la salud del animal, disminuyendo su capacidad de crecimiento. Asegurar que el bebedero sea adecuado para el tamaño del cerdo y que el agua esté limpia y libre de contaminantes.
- Bebederos limpios: Limpiar y desinfectar los bebederos regularmente.
- Acceso libre al agua: Asegurar que los cerdos tengan acceso constante a agua fresca y limpia.
- Agua de buena calidad: Utilizar agua potable y libre de contaminantes.
¿Qué vitaminas son esenciales para el engorde de cerdos?
Para un engorde óptimo, los cerdos necesitan una complementación vitamínica balanceada que incluya vitaminas esenciales como la A, D, E y K, además del complejo B. La vitamina A es crucial para la salud de la piel y las mucosas; la D para la absorción de calcio y el crecimiento óseo; la E como antioxidante; la K para la coagulación sanguínea; y el complejo B para el metabolismo energético. La dosis y la proporción de cada vitamina variarán dependiendo de la edad, raza y condiciones del cerdo, por lo que es fundamental consultar con un veterinario o especialista en nutrición animal.
¿Puedo usar vitaminas humanas para engordar cerdos?
No se recomienda utilizar vitaminas humanas para engordar cerdos. Las vitaminas para humanos y animales difieren en su formulación, dosis y biodisponibilidad. Administrar vitaminas humanas a los cerdos puede ser inútil o incluso perjudicial, ya que podrían no asimilarlas correctamente o provocar efectos secundarios negativos. Es fundamental utilizar productos veterinarios específicos diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales de los cerdos y que han sido probados para su seguridad y eficacia.
¿Cómo se administran las vitaminas para el engorde de cerdos?
La administración de vitaminas para el engorde de cerdos puede ser a través de diferentes métodos, dependiendo del tipo de suplemento vitamínico. Algunos se incorporan directamente al pienso, otros se administran vía oral mediante soluciones líquidas, o incluso a través de inyecciones (bajo supervisión veterinaria). La elección del método dependerá del tipo de producto, la etapa de crecimiento del cerdo y las recomendaciones del fabricante o veterinario. Es crucial seguir las instrucciones del producto para asegurar la correcta administración y evitar problemas.
¿Es suficiente suplementar con vitaminas para engordar cerdos?
Las vitaminas son un componente fundamental para el engorde de cerdos, pero no son suficientes por sí solas. Un adecuado engorde requiere una alimentación balanceada que incluya una cantidad suficiente de energía, proteínas, minerales y fibra. La suplementación vitamínica debe considerarse como parte de un plan nutricional integral diseñado para maximizar el crecimiento y la salud del animal, bajo la supervisión de un profesional.