vitamina k1 para perros

La vitamina K1 desempeña un papel crucial en la coagulación sanguínea canina, siendo esencial para la salud cardiovascular de nuestros amigos peludos. Su deficiencia puede provocar problemas de hemorragia, complicando incluso cirugías o tratamientos médicos. Este artículo explorará la importancia de la vitamina K1 en la dieta canina, sus beneficios, posibles riesgos de suplementación, las fuentes naturales donde encontrarla y cuándo es recomendable consultar con un veterinario antes de administrarla. Descubra cómo asegurar una adecuada ingesta de esta vital vitamina para la salud de su perro.

Indice

Vitamina K1 para Perros: Beneficios y Consideraciones

¿Qué es la Vitamina K1 y por qué es importante para los perros?

La vitamina K1, también conocida como filoquinona, es una vitamina liposoluble esencial para la coagulación sanguínea en perros, al igual que en los humanos. Juega un papel crucial en la síntesis de factores de coagulación en el hígado, proteínas vitales que detienen el sangrado cuando se produce una herida. Una deficiencia de vitamina K1 puede llevar a una disminución significativa en la capacidad de coagulación, resultando en hemorragias prolongadas e incluso potencialmente mortales. Es importante recordar que la vitamina K1 no cura las enfermedades, sino que es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo canino.

Fuentes naturales de Vitamina K1 en la dieta canina

Aunque la suplementación puede ser necesaria en ciertas circunstancias, los perros pueden obtener vitamina K1 de diversas fuentes naturales en su alimentación. Verduras de hoja verde oscura como la espinaca, la col rizada y la lechuga romana son buenas fuentes. También se encuentra en algunos vegetales de raíz y en pequeñas cantidades en algunos órganos animales. Sin embargo, la cantidad de vitamina K1 en estos alimentos puede variar dependiendo de factores como el método de cultivo y el almacenamiento. Por lo tanto, es importante ofrecer una dieta variada y equilibrada para asegurar un aporte adecuado.

Síntomas de deficiencia de Vitamina K1 en perros

Una deficiencia de vitamina K1 en perros puede manifestarse de diversas maneras, siendo el síntoma más evidente el sangrado excesivo, incluso después de pequeñas heridas. Esto puede incluir hemorragias nasales, sangrado de las encías, hematomas (moretones) que aparecen fácilmente y sangre en las heces u orina. En casos severos, puede provocar anemia debido a la pérdida continua de sangre. Es importante consultar a un veterinario inmediatamente si se observa alguno de estos síntomas, ya que la deficiencia de vitamina K1 puede ser una condición grave que requiere atención médica urgente.

Suplementación con Vitamina K1: ¿Cuándo es necesaria?

La suplementación con vitamina K1 en perros generalmente se recomienda bajo la supervisión y prescripción de un veterinario. Puede ser necesaria en situaciones como intoxicación por rodenticidas (que contienen anticoagulantes que interfieren con la vitamina K), enfermedades hepáticas que afectan la absorción o producción de factores de coagulación, o en casos de malabsorción intestinal. Nunca se debe administrar vitamina K1 sin la aprobación de un veterinario, ya que una dosificación incorrecta puede tener consecuencias negativas. El veterinario determinará la dosis adecuada basándose en el peso, la salud general y las necesidades específicas del perro.

Precauciones y posibles efectos secundarios de la suplementación

Aunque generalmente segura, la suplementación con vitamina K1 puede presentar algunos efectos secundarios en perros, aunque estos son poco frecuentes. Posiblemente se observen trastornos gastrointestinales leves como vómitos o diarrea, especialmente si se administra una dosis alta. Es crucial seguir las instrucciones del veterinario en cuanto a la dosis y la frecuencia de administración. Además, es importante informar al veterinario sobre cualquier medicamento que el perro esté tomando, ya que la vitamina K1 puede interactuar con algunos fármacos. La monitorización regular por el veterinario es fundamental para asegurar que la suplementación sea segura y efectiva.

SituaciónNecesidad de SuplementaciónConsideraciones
Intoxicación por rodenticidasSí, generalmente necesariaDosis y duración determinadas por el veterinario.
Enfermedad hepáticaPuede ser necesariaDepende de la gravedad de la enfermedad y la capacidad de síntesis de factores de coagulación.
Malabsorción intestinalPuede ser necesariaSe debe investigar la causa de la malabsorción.
Dieta equilibrada y rica en vegetales de hoja verdeGeneralmente no necesariaMonitorear la salud general del perro.

¿Qué hace la vitamina K1 en perros?

31 es noticiasvitamina k1 el antidoto en intoxicacion por rodenticidas

Vitamina K1 en Perros

Leer  vitaminas para hacer crecer el pelo de mi perro

La vitamina K1, también conocida como filoquinona, juega un papel crucial en la coagulación sanguínea en perros, al igual que en los humanos. Es esencial para la síntesis de varios factores de coagulación dependientes de la vitamina K, proteínas que son vitales para detener el sangrado. Una deficiencia de vitamina K1 puede provocar problemas hemorrágicos graves, ya que el cuerpo no puede formar coágulos sanguíneos de manera eficiente. Además de su función en la coagulación, se ha investigado su posible papel en la salud ósea y en la regulación del metabolismo del calcio, aunque estas funciones son menos bien establecidas en comparación con su rol en la hemostasia.

Función principal de la vitamina K1 en la coagulación sanguínea

La función principal y más conocida de la vitamina K1 en los perros es su papel vital en el proceso de coagulación. La vitamina K1 actúa como un cofactor esencial en la carboxilación de residuos de glutamato en las proteínas de la coagulación, específicamente los factores II, VII, IX y X, así como las proteínas C y S. Esta carboxilación permite que estas proteínas se unan al calcio y desempeñen sus roles críticos en la cascada de coagulación, culminando en la formación de un coágulo de sangre para detener el sangrado. Sin la vitamina K1, estos factores permanecen inactivos, lo que lleva a una coagulación deficiente.

  1. Facilita la activación de los factores de coagulación dependientes de vitamina K.
  2. Contribuye a la formación de fibrina, esencial para la formación del coágulo.
  3. Previene hemorragias excesivas y ayuda a controlar las pérdidas de sangre.

Fuentes dietéticas de vitamina K1 para perros

Los perros obtienen vitamina K1 principalmente a través de su dieta. Las fuentes más ricas de vitamina K1 incluyen verduras de hoja verde, como la espinaca y el brócoli, así como algunas frutas y vegetales. Sin embargo, la cantidad de vitamina K1 en la comida para perros varía considerablemente según la marca, la fórmula y los ingredientes. Una alimentación equilibrada y completa generalmente proporciona la cantidad suficiente de vitamina K1, pero en casos de deficiencia o necesidades específicas, un veterinario puede recomendar suplementos. Es importante considerar que la biodisponibilidad de la vitamina K1 puede verse afectada por varios factores, incluyendo la preparación de los alimentos.

  1. Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada, etc.)
  2. Brócoli
  3. Algunos cereales y legumbres (en menor cantidad).

Deficiencia de vitamina K1 en perros: síntomas y riesgos

La deficiencia de vitamina K1 en perros es relativamente poco común en animales sanos alimentados con una dieta balanceada. Sin embargo, puede ocurrir en ciertas circunstancias, como la administración de ciertos antibióticos (que pueden afectar la flora intestinal que produce vitamina K), enfermedades hepáticas, malabsorción intestinal, y en cachorros recién nacidos. Los signos clínicos de la deficiencia incluyen hemorragias espontáneas, hematomas, sangrado prolongado después de una lesión o cirugía, y heces o orina con sangre. En casos severos, la deficiencia puede poner en peligro la vida. Es crucial consultar a un veterinario si se observa algún síntoma que sugiera una posible deficiencia de vitamina K1.

  1. Hemorragias espontáneas (nariz, encías, etc.)
  2. Hematomas (moretones)
  3. Sangrado prolongado tras lesiones o procedimientos quirúrgicos.

Tratamiento de la deficiencia de vitamina K1 en perros

El tratamiento de la deficiencia de vitamina K1 en perros generalmente implica la administración de suplementos de vitamina K1, por vía oral o por inyección, dependiendo de la gravedad de la deficiencia y la condición del perro. La dosis y la vía de administración son determinadas por el veterinario en función del diagnóstico y del estado del paciente. Es fundamental seguir las instrucciones del veterinario estrictamente y monitorear al perro de cerca para evaluar la respuesta al tratamiento. Además de suplementar con vitamina K1, el veterinario también abordará las causas subyacentes de la deficiencia, si las hay, como tratar una enfermedad hepática o mejorar la absorción intestinal.

  1. Suplementos orales de vitamina K1.
  2. Inyecciones de vitamina K1 (en casos severos).
  3. Tratamiento de las causas subyacentes de la deficiencia.

Interacción con medicamentos en perros

Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, pueden interferir con la absorción o la utilización de la vitamina K1 en perros. Es esencial informar al veterinario sobre todos los medicamentos que está tomando el perro para evaluar posibles interacciones y ajustar el tratamiento según sea necesario. Además, es crucial seguir de cerca la salud del perro y buscar atención veterinaria inmediata si se observa algún signo de sangrado anormal o cualquier otro síntoma que sugiera una posible deficiencia de vitamina K1. Una interacción medicamentosa puede requerir ajustes en la dosis de vitamina K o el uso de un medicamento alternativo.

  1. Antibióticos
  2. Algunos anticoagulantes
  3. Es crucial informar al veterinario sobre todos los medicamentos que el perro está tomando.

¿Qué es K1 para perros?

DOPH005

K1 para perros se refiere a una categoría de alimento para mascotas que se caracteriza por su alto contenido de proteínas y grasas, generalmente derivado de fuentes animales de alta calidad. Está diseñado para perros con necesidades energéticas elevadas, como perros de trabajo, perros deportivos, cachorros en crecimiento, o perros con una condición física delgada o que necesitan ganar peso. No se trata de una marca específica, sino de una designación que indica un perfil nutricional particular. La cantidad exacta de proteínas y grasas varía según la marca y el tipo de K1 específico, pero siempre se sitúa en un rango superior al de los alimentos para perros estándar. Es importante notar que no todos los perros necesitan este tipo de alimento y un exceso de proteínas y grasas puede ser perjudicial para algunos.

¿Qué beneficios ofrece un alimento K1 para perros?

Un alimento K1 proporciona beneficios significativos para perros con altas demandas energéticas. Su alto contenido de proteínas garantiza la construcción y reparación muscular, esencial para perros activos. Las grasas aportan la energía necesaria para sus actividades, además de ser importantes para la salud de la piel y el pelaje. El uso de ingredientes de alta calidad suele ser una característica adicional, asegurando una mejor digestión y absorción de nutrientes.

  1. Mayor energía y resistencia: Ideal para perros que realizan actividades físicas intensas como carreras, agility, o trabajo de servicio.
  2. Desarrollo muscular óptimo: Fundamental para cachorros en crecimiento y perros que necesitan ganar masa muscular.
  3. Mejora del pelaje y la piel: Las grasas de alta calidad contribuyen a un pelaje brillante y una piel sana.
Leer  Vitaminas Para Tortugas de Agua y Tierra, Suplementos y Mas

¿Qué tipos de perros se benefician más de un alimento K1?

No todos los perros necesitan un alimento K1. Su alto contenido calórico y proteico lo hace ideal para perros con necesidades energéticas específicas. Se recomienda para perros de trabajo, perros de razas grandes y activas, perros deportivos, cachorros en etapa de crecimiento rápido, y perros que han perdido peso o necesitan ganar masa muscular. Es fundamental evaluar las necesidades individuales de cada perro antes de optar por este tipo de alimento.

  1. Perros de trabajo: Perros pastoriles, de búsqueda y rescate, policía, etc.
  2. Perros deportivos: Perros de carreras, agility, etc.
  3. Cachorros de razas grandes: Necesitan un aporte extra de nutrientes para su rápido crecimiento.

¿Existen riesgos asociados al consumo de alimento K1?

Si bien un alimento K1 ofrece beneficios, es crucial administrarlo de forma adecuada para evitar posibles riesgos. Un exceso de proteínas y grasas puede sobrecargar el sistema digestivo, provocando diarrea o vómitos. También puede contribuir al aumento de peso en perros sedentarios o con predisposición a la obesidad. Se debe consultar con un veterinario para determinar si este tipo de alimento es adecuado para su perro, considerando su raza, edad, nivel de actividad y condición física.

  1. Obesidad: El exceso de calorías puede llevar a la obesidad, con consecuencias negativas para la salud.
  2. Problemas digestivos: La alta concentración de proteínas y grasas puede causar malestar estomacal en algunos perros.
  3. Alergias: Es importante verificar los ingredientes para evitar posibles reacciones alérgicas.

¿Cómo elegir un buen alimento K1 para mi perro?

La elección de un buen alimento K1 requiere atención a varios factores. Se debe priorizar la calidad de los ingredientes, buscando fuentes animales de alta calidad como pollo, cordero o pescado. Es importante verificar el porcentaje de proteínas y grasas, así como la presencia de otros nutrientes esenciales como vitaminas y minerales. Leer la etiqueta con cuidado y buscar información sobre la digestibilidad del alimento es fundamental. Consultar con un veterinario o un nutricionista especializado en animales es recomendable para una elección adecuada a las necesidades de su mascota.

  1. Ingredientes de alta calidad: Priorizar proteínas animales de fuentes reconocidas.
  2. Análisis de nutrientes: Revisar el porcentaje de proteínas y grasas, así como vitaminas y minerales.
  3. Digestibilidad: Buscar alimentos con alta digestibilidad para una mejor absorción de nutrientes.

¿Qué diferencia hay entre un alimento K1 y un alimento para perros estándar?

La principal diferencia reside en el contenido de proteínas y grasas. Los alimentos K1 tienen una concentración significativamente mayor de ambos nutrientes en comparación con los alimentos estándar. Los alimentos estándar están diseñados para satisfacer las necesidades de la mayoría de los perros adultos con un nivel de actividad moderado, mientras que los alimentos K1 están dirigidos a perros con necesidades energéticas más altas. La diferencia se refleja también en el precio, siendo los alimentos K1 generalmente más costosos.

  1. Contenido proteico y graso: Significativamente mayor en alimentos K1.
  2. Nivel de actividad: K1 para perros muy activos; estándar para perros con actividad moderada.
  3. Precio: Los alimentos K1 suelen ser más caros.

¿Qué es la vitamina K1 y para qué sirve?

1140 vitamin k esp

Vitamina K1

La vitamina K1, también conocida como filoquinona, es una vitamina liposoluble esencial para la coagulación sanguínea. A diferencia de otras vitaminas, el cuerpo puede producirla en pequeñas cantidades, pero no lo suficiente para cubrir las necesidades diarias. Por lo tanto, es crucial obtenerla a través de la dieta. Su principal función radica en la activación de ciertas proteínas necesarias para la formación de coágulos sanguíneos, previniendo hemorragias. Además, juega un papel importante en la salud ósea y la regulación del calcio.

¿Cuáles son las principales funciones de la vitamina K1?

La vitamina K1 tiene un papel crucial en varios procesos fisiológicos. Su función principal es la activación de factores de coagulación, proteínas esenciales para detener el sangrado. Además, participa en la mineralización ósea, regulando el depósito de calcio en los huesos y previniendo la pérdida ósea. También se estudia su posible papel en la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas.

  1. Coagulación sanguínea: La vitamina K1 es vital para la activación de factores de coagulación como el II, VII, IX y X, sin los cuales se producirían hemorragias incontrolables.
  2. Salud ósea: Ayuda en la regulación de la matriz ósea y la fijación del calcio en los huesos, contribuyendo a la densidad ósea y previniendo la osteoporosis.
  3. Otras funciones: Se investiga su rol en la regulación de la inflamación, la función cerebral y la salud cardiovascular, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos efectos.

¿Qué alimentos son ricos en vitamina K1?

La mejor manera de obtener suficiente vitamina K1 es a través de una dieta equilibrada y rica en vegetales de hoja verde. Otros alimentos también aportan cantidades significativas, aunque en menor medida. Es importante recordar que la cocción puede disminuir el contenido de vitamina K1 en algunos alimentos.

  1. Verduras de hoja verde: Espinacas, col rizada, col, lechuga romana, acelgas.
  2. Otros vegetales: Brócoli, coles de Bruselas, guisantes.
  3. Frutas: Algunas frutas como las ciruelas y las aceitunas contienen pequeñas cantidades.

¿Qué ocurre con la deficiencia de vitamina K1?

La deficiencia de vitamina K1 es poco frecuente en individuos sanos con una dieta adecuada. Sin embargo, puede presentarse en ciertas situaciones como la malabsorción de nutrientes, el uso prolongado de antibióticos, enfermedades hepáticas, o en recién nacidos. La deficiencia se manifiesta principalmente a través de problemas de coagulación, aumentando el riesgo de hemorragias.

  1. Hemorragias: Moretones fáciles, sangrado prolongado de heridas, hemorragias nasales frecuentes.
  2. Problemas óseos: Mayor riesgo de fracturas y menor densidad ósea, especialmente en personas mayores.
  3. Otros síntomas: En casos severos, se pueden presentar síntomas más graves relacionados con problemas de coagulación.
Leer  vitaminas para perros inyectables

¿Cómo se absorbe la vitamina K1?

La vitamina K1, al ser liposoluble, requiere la presencia de grasas para su absorción adecuada en el intestino. Por tanto, consumirla junto con alimentos ricos en grasas saludables ayuda a mejorar su biodisponibilidad. La absorción se realiza principalmente en el intestino delgado, y su transporte a través del torrente sanguíneo se facilita mediante lipoproteínas.

  1. Absorción intestinal: Se absorbe en el intestino delgado, con la ayuda de las micelas, estructuras que solubilizan las grasas.
  2. Transporte en sangre: Se transporta unida a lipoproteínas, principalmente a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
  3. Almacenamiento: Se almacena principalmente en el hígado y en menor medida en otros tejidos.

¿Existen interacciones con otros medicamentos?

Algunos medicamentos pueden interactuar con la vitamina K1, afectando su absorción o metabolismo. El uso de anticoagulantes como la warfarina requiere un control estricto de la ingesta de vitamina K1, ya que puede interferir con su efecto. Es fundamental consultar con un médico o profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta si se está bajo tratamiento con medicamentos.

  1. Anticoagulantes: La warfarina, un anticoagulante oral, puede verse afectada por los niveles de vitamina K1 en la sangre. Un consumo elevado o bajo de vitamina K1 puede alterar el efecto anticoagulante.
  2. Antibióticos: Algunos antibióticos de amplio espectro pueden afectar la flora intestinal, reduciendo la síntesis de vitamina K por las bacterias intestinales.
  3. Medicamentos para la diabetes: Algunos estudios sugieren que la vitamina K1 puede interactuar con ciertos medicamentos para la diabetes, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud.

¿Qué alimentos contienen vitamina K1?

alimentos con vitamina k 52459 orig

Alimentos con Vitamina K1

La vitamina K1, también conocida como filoquinona, se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal. Es crucial para la coagulación sanguínea y la salud ósea. A continuación se detallan algunos alimentos ricos en esta vitamina:

Verduras de Hoja Verde

Las verduras de hoja verde son la principal fuente de vitamina K1 en la dieta. Su contenido varía según el tipo de verdura y las condiciones de cultivo. Un consumo regular de estas verduras contribuye significativamente a las necesidades diarias de vitamina K. El contenido de vitamina K1 puede verse afectado por factores como la temporada de crecimiento, el método de cultivo y la forma de preparación de los alimentos.

  1. Espinacas: Conocidas por su alto contenido de nutrientes, incluyendo una buena cantidad de vitamina K1.
  2. Col rizada (Kale): Similar a las espinacas en cuanto a su aporte de vitamina K1 y otros nutrientes.
  3. Berza: Otra verdura de hoja verde oscura que es una fuente excelente de vitamina K1.
  4. Acelga: Ofrece una buena cantidad de vitamina K1, además de otros minerales y vitaminas.
  5. Lechuga romana: Si bien su contenido es menor que en otras verduras de hoja verde, sigue siendo una fuente de vitamina K1.

Aceites Vegetales

Algunos aceites vegetales también contienen vitamina K1, aunque en cantidades menores en comparación con las verduras de hoja verde. Es importante recordar que el proceso de refinado puede reducir la cantidad de vitamina K1 presente en el aceite. Por lo tanto, optar por aceites sin refinar o mínimamente procesados puede ser beneficioso para aumentar la ingesta de esta vitamina.

  1. Aceite de soya: Contiene una cantidad moderada de vitamina K1.
  2. Aceite de canola: Similar al aceite de soya en su contenido de vitamina K1.
  3. Aceite de oliva virgen extra: Aunque en menor cantidad que los anteriores, también aporta cierta cantidad de vitamina K1.

Otros Vegetales

Además de las verduras de hoja verde, existen otros vegetales que, aunque en menor medida, aportan vitamina K1 a la dieta. La inclusión de una variedad de vegetales en la alimentación es fundamental para obtener un aporte completo de nutrientes, incluyendo la vitamina K1.

  1. Brócoli: Un vegetal crucífero rico en vitaminas y minerales, incluyendo vitamina K1.
  2. Coles de Bruselas: Similar al brócoli en su contenido nutricional.
  3. Coliflor: Aporta vitamina K1 en menor cantidad que el brócoli o las coles de Bruselas.

Frutas

Aunque en menor proporción que en los vegetales, algunas frutas también contienen pequeñas cantidades de vitamina K1. No son una fuente principal, pero contribuyen a la ingesta total de esta vitamina como parte de una dieta balanceada.

  1. Aguacate: Contiene una pequeña cantidad de vitamina K1.
  2. Kiwi: Similar al aguacate en su aporte de vitamina K1.

Legumbres

Las legumbres, como parte de una dieta saludable, también contribuyen con pequeñas cantidades de vitamina K1. Su inclusión en la dieta promueve una ingesta variada y completa de nutrientes. No son una fuente primaria, pero suman a la cantidad total consumida.

  1. Soja: En sus diversas formas (granos, leche de soja, tofu), aporta una pequeña cantidad de vitamina K1.
  2. Lentejas: Similar a la soja en su aporte de vitamina K1.

¿Qué es la vitamina K1 y por qué es importante para mi perro?

La vitamina K1, también conocida como filoquinona, es una vitamina liposoluble esencial para la coagulación sanguínea en perros. Juega un papel crucial en la síntesis de ciertas proteínas necesarias para la formación de coágulos, previniendo hemorragias excesivas. Una deficiencia de vitamina K1 puede resultar en problemas de coagulación, aumentando el riesgo de sangrado incluso con heridas menores. Es importante destacar que aunque la mayoría de los perros obtienen suficiente vitamina K1 a través de su dieta, en ciertas situaciones, la suplementación puede ser necesaria bajo la supervisión de un veterinario.

¿Cuándo debo darle vitamina K1 a mi perro?

La administración de vitamina K1 a un perro debe ser siempre bajo la recomendación y supervisión de un veterinario. No se debe administrar como suplemento regular sin una razón médica justificada. Situaciones en las que un veterinario podría recomendar la suplementación incluyen: intoxicación por rodenticidas (que interfieren con la vitamina K), enfermedades hepáticas que afectan la absorción de la vitamina, o en casos de malabsorción intestinal. Nunca automediques a tu perro; un diagnóstico preciso es fundamental para determinar la necesidad y la dosis adecuada de vitamina K1.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vitamina K1 en perros?

En dosis apropiadas y bajo supervisión veterinaria, la vitamina K1 generalmente se considera segura para los perros. Sin embargo, una sobredosis puede causar efectos adversos, aunque son poco frecuentes. Algunos posibles efectos secundarios, aunque raros, incluyen reacciones alérgicas (como vómitos, diarrea o urticaria). Es fundamental seguir estrictamente las instrucciones del veterinario respecto a la dosis y frecuencia de administración para evitar cualquier problema.

¿Dónde puedo conseguir vitamina K1 para mi perro?

La vitamina K1 para perros no se debe comprar sin receta veterinaria. Un veterinario podrá recetar la forma y dosis apropiada de vitamina K1 para tu mascota, dependiendo de su condición médica y necesidades específicas. Nunca administres suplementos de vitamina K1 comprados sin supervisión profesional, ya que esto puede ser perjudicial para la salud de tu perro. Confía en el juicio de tu veterinario para asegurar el bienestar de tu mascota.

SOBRE EL AUTOR

VITAMINASPARA.NET

Difruta de tu web sobre vitaminas para todo tipo de problemas, aqui encontraras informacion util sobre su uso y consumo y su obtencion, asi mismo siempre recomendamos en caso de duda consulte con su medico respecto a las vitaminas a tomar, siguenos en nuestras redes sociales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.